
¡¡¡Mi primer Risotto!!! Y que rico estaba el jodido! jajajaja. Me quedé maravillada ya que nunca me había atrevido porque pensaba que era un plato un tanto delicado, pero me equivoqué (ojalá todas las equivocaciones fuesen igual y tuvieran el mismo final ). He descubierto el placer que da hacer un risotto con tus propias manos, la experiéncia me ha gustado tanto que pienso repetirlo con diferentes ingredientes. Si tengo que decir, que la nata le sobraba a este risotto, sin ella hubiera quedado aún mejor, aunque estaba exquisito pienso que aún lo hubiera mejorado, la próxima sin nata.
El arroz lo compramos en Makro y algunos más que tengo que ir cocinando y que os iré enseñando el resultado (ni yo misma sé que voy ha hacer con ellos, jajaja) . Para hacer un risotto es aconsejable utilizar este tipo de grano, que sea arborio, si bien da igual la marca del mismo si que tiene que ser esta clase de grano.
Consejo: Mucha paciéncia ;)!!!!!
Ingredientes:
-200gr arroz arborio
-100gr champiñones
-caldo de pollo (el que admita, lo iréis viendo vosotros mismos)
-un chupito de vino blanco
-1 cucharada de mantequilla
-2 cucharadas de nata líquida para cocinar
-4 cucharadas queso parmesano
-sal
-aceite de oliva virgen extra
Primero de todo limpiamos y fileteamos los champiñones, reservamos.
En una paellera echamos un chorrito de aceite de oliva virgen extra y freímos el arroz junto con los champiñones a fuego medio durante unos 15 minutos más o menos. Transcurrido el tiempo echamos el chupito de vino blanco.
Cuando se haya evaporado el alcohol del vino iremos añadiendo de poco a poco cazos de caldo, moviendo con sumo cuidado el arroz y con mucho cariño y paciéncia para que no se rompa el grano y vaya soltando todo el almidón que contiene, ya que gracias al almidón el risotto toma ese aspecto tan cremoso.

Cuando ya este casi listo el risotto añadimos la cucharada de mantequilla y mezclamos y a continuación la nata y por último el queso parmesano. Removemos rápidamente.

Y servir al momento, este plato se tiene que comer en el mismo instante que se finaliza ya que sino queda pastoso y pierde todo el sabor y encanto del mismo. Ideal acompañarlo con una ensalada al gusto. Sino se os ocurre ninguna podéis mirar
aquí.
Que feliz estoy con mi primer risotto! Mareeee lo que he descubierto, jajajaja.