
Ayer por la tarde la pase por completo en la cocina preparando los panellets como cada año para toda la familia. Es curioso, pero a mi no me gustan, pero son muy solicitados en casa por estas fechas.
Aquí en Cataluña es típico celebrar el día de todos los santos con panellets, castañas asadas y boniatos asados (ver receta
aquí) y este año no podía ser menos.

Me han salido 2 kilos de panellets que ya están repartidos por toda la familia. Este dulce es una mezcla de almendra y patata, un mazapán, que después se rebozan en piñones (son los más típicos), almendra, azúcar glas y cereza, coco, avellanas, café, chocolate, etc.....se pueden preparar infinidad. Este año he hecho más de piñones porque son los más solicitados y los más ricos.
La historia cuenta que antigüamente estos dulces se preparaban para pasar la noche fría del 31 al 1. Tocaban las campanas toda la noche para dar la bienvenida a los espíritus. Las noches eran largas y frías y cogían fuerzas comiendo castañas, boniatos y frutos de temporada. Estos dulces se acompañaban (y se acompañan) con Moscatel que es un vino dulce.
Se comenta que los panellets se preparaban para dejarlos en las tumbas de los seres queridos para que el viaje no fuera tan largo y pesado.

Otro año más os dejo este dulce tan típico en mi tierra, ver receta
aquí y si os apetece ver los que hice el año pasado podéis pinchar
aquí. Dicen que los originales se hacen de almendra molida pero yo toda la vida los he hecho con almendra molida y patata, otra versión es mezclar la almendra con boniatos para hacer el mazapán. Otro año los haré todos de almendra y otros con boniatos, ya lo veréis ;).
Aquí os muestro los de almendra que la versión original son alargados y los de piñones (los más cotizados!!!).

Los de azúcar glas con cerezas, os aconsejo que utilicéis unas cerezas de buena calidad, también podéis ver los de coco.
Espero que los hagáis y disfrutéis comiendo este dulce tan típico de mi tierra con una copita de moscatel, por que.....no todo va a ser halloween, no?