jueves, 12 de marzo de 2009

Mermelada de Calabaza

Hoy vengo con la penúltima receta de calabaza una deliciosa mermelada que voy loquita por probar. En su día la probé y me gustó bastante pero creo que con el debido tiempo de reposo tiene que estar exquisita!

No pensé que una calabaza me fuera a dar tanto juego. Pronto la última receta de este producto de temporada que a mi por lo menos me dejó estupefacta cuando la vi pero cuando la hice, ummmm todavía tengo el ligero sabor de la calabaza y el jengibre, pero eso en unos pocos días.....


Ingredientes:

-1/4 calabaza
-azúcar (la mitad del peso de la calabaza limpia)
-1 palito de canela
-zumo de medio limón
-jengibre rallado


Primero de todo limpiamos de pepitas la calabaza, la pelamos y cortamos en daditos pequeños.


La pesamos y pondremosl a mitad de su peso en azúcar, la mezclamos bien y dejamos reposando toda la noche. Veréis que al día siguiente habrá soltado todo su líquido.

A continuación, lo ponemos en la olla (yo tengo una en exclusiva para esto y la cuchara también) junto con la canela, el jengibre rallado (como una cucharadita de café) y el zumo del medio limón. Primero lo pondremos a fuego un poco fuerte y luego bajaremos a fuego lento.

Iremos removiendo con cuidado de que no se pegue y le daremos unos golpes de batidora para que se deshaga un poco la calabaza, pero con cuidado de no triturarlo todo.
Dejaremos la mermelada durante unos 45-60 minutos hasta que tenga consisténcia de mermelada.
Una vez esté lista pondremos en botes previamente esterilizados y los pondremos al baño maría para que se conserven entre 6meses-1 año o boca abajo durante 24h para que se conserven hasta 3 meses.
Dejaremos reposar antes de consumir al menos durante un par de semanas.
Si queréis también se puede consumir al momento pero como siempre os digo están más ricas con un par de semanitas de reposo como mínimo y estará listo para comer!

31 comentarios:

  1. Esta no la he probado Penny, la verdad es que casa apenas se consume calabaza, pero con gusto la probaría pues menuda pinta tiene.
    Un besazo preciosa

    ResponderEliminar
  2. si algun dia paso por tu casa, ya me estas invitando a merendar, me haces un menu degustacion de mermeladas, y me quedo a vivir alli.
    tu madre flipará en colores con tu blog,
    y yo!

    ResponderEliminar
  3. que rica mermelada!!Te ha quedado increible!!

    Una preguntita Penny, como has puesto que te se imprima la receta??

    Gracias y besines.

    ResponderEliminar
  4. Rosa, hazla con la mitad de los ingredientes y te saldrá un botecito pequeño para ti.

    Tere, la verdad que tengo bastantes mermeladas pero yo tengo los botes feuchos, los demás los regalo a la família y amigos ;), si te apetece alguna solo tienes que decírmelo.

    Vanesuky, de sabor impresionante! Para imprimir una receta tienes que pinchar en el título de la receta y verás al final el botón de imprimir, tienes que esperar un poco porque tarda.

    Petonets.

    ResponderEliminar
  5. tiene que ser deliciosa! nunca me he animado a hacer mermeladas, qué rica!

    ResponderEliminar
  6. Hola Penny!!!
    Me encantaaaa, otra mermelada, pues este fin de semana, será mi finde de mermelada también!!! y sabes que hice esta mañana ummmm el polvo de... jejeje limón y naranja, super chachi!!!! gracias por indicarme ayer.

    besos!!!
    Vanesa Sierra
    Mis deseos más dulces

    ResponderEliminar
  7. Vaya pinta rica tiene esa mermelada ¡¡¡¡

    ResponderEliminar
  8. Hola Penny!, me encanta hacer nuevas recetas de mermelada. Nunca la he hecho ni comido de calabaza. Hoy cuando salga buscaré materia prima y si encuentro la probaré hoy mismo. Gracias. Un abrazo

    ResponderEliminar
  9. SandeeA, yo empecé y no paré!

    Vanesa, me alegro muchísimo guapa! Ves? como no tenía ningún secreto?

    Ana, solo queda unos días para poder probarla, jeje.

    Petonets.

    ResponderEliminar
  10. Pilar, ya verás como te gusta espero que la encuentres guapa.

    Petonets.

    ResponderEliminar
  11. Voy a esperar a que mis padres tengan calabazas en casa, ya sabes que como lo de casa nada. Entonces sacaré mi arma mortal, tu receta, y querran morir de gusto cuando la prueben.

    Besos.

    ResponderEliminar
  12. Que si me gustó? me encantó, la calabaza es uno de mis vegetales preferidos, hago con ella desde muffins hasta guisos con legumbres, es un todoterreno.
    Creo que es una verdadera delicia esta mermelada.
    Como me gusta....
    Un beso.

    ResponderEliminar
  13. nunca la probé floreta pero viendo la pinta tiene que estar rica rica!! haber si me animo yo con las mermeladas que solo hice la de fresa y manzana, soy un poco vaga pa eso jajaj pero tengo unas cuantas tuyas fichadas, especialmente la de calabacin que me intriga un montón, haber si la pongo en marcha.un besote

    ResponderEliminar
  14. Espectacular los paso a paso, las fotos, la receta. Como todo en tu blog. Me encanta. Por ello te he dejado un premio en el mío. Por si te apetece verlo.

    Besicos y gracias por compartir tus recetas.

    ResponderEliminar
  15. si me encanta...decirte que en mi blog hay algo con tu nombre!besos

    ResponderEliminar
  16. Ahora llego yo, ..., pregunta del millón ... ¿y esta mermelada se come acompañando a dulce o a salado? ¡Es que creo que tiene que estar riquísima, con ese saborcito a canela, uummm! Ja ja ja. Un saludo.

    ResponderEliminar
  17. Yolanda, respuesta del millón, jeje, vale tanto para dulce como para salado ;).

    Petonets.

    ResponderEliminar
  18. Hola Penny, comentas algo de jengibre en esta receta pero luego no lo incluyes en el proceso. Quisiera saber cómo se incluye.
    Gracias

    ResponderEliminar
  19. dónde va el jengibre, Penny? gracias!!

    ResponderEliminar
  20. Hola Anónimo,
    Gracias por decírmelo, no me había dado cuenta, lo acabo de rectificar en la receta.

    Petonets.

    ResponderEliminar
  21. Muchas gracias, Penny, y muchísima suerte...lindo blog...ciao

    ResponderEliminar
  22. Hola!!! Acabo de descubrir tu blog buscando una receta de mermelada de calabaza. La probé por primera vez hace apenas una semana en una cafetería ecológica. Los productos que nos sirvieron eran o ecológicos o caseros. La chica nos preparó unas tostadas con esta mermelada (que había preparado ella misma) y que nunca habíamos probado pero que nos recomendó. Y estaba deliciosa!!! Por eso hemos decidido prepararla en casa. Tu receta es muy sencilla... lo único que me da bastante miedo es el tema de la conservación. Lo de dar la vuelta al tarro y ponerlo en caliente sobre un trapo húmedo, me queda claro. Pero para calentar el tarro al baño maria, he de llenar todo el tarro por completo con la mermelada?? o puedo dejar el tarro a la mitad?? A ver si puedes ayudarme! Un beso.

    ResponderEliminar
  23. Irene,
    Bienvenida al blog!
    Debes cubrir el tarro de mermelada hasta arriba dejando un dedo sin llenar para que no fermete. Nunca debes dejar un tarro a medias porque te fermentara, a no ser que te lo vayas a comer en dos o tres días.

    Petonets.

    ResponderEliminar
  24. Hola Penny aunque te sigo desde hace tiempo no sé si te he puesto alguna vez un comentario. La verdad es que he hecho alguna receta de las tuyas y todas han sido un éxito, la mermelada de melón y el bizcocho de melón por ejemplo. Me han regalado una calabaza de 14 kg y estoy como loca buscando recetas y esta mermelada creo que me va a venir estupendamente. Besos

    ResponderEliminar
  25. =) Saludos desde México!! Muy buena receta.

    ResponderEliminar
  26. he encontrado tu blog buscando recetas de mermelada de calabaza y ya tengo la tuya. Muy bueno el blog, le has dedicado mucho tiempo, es un gran compendio de recetas, me gusta. Animo,, creo que ayudas mucho a aprender

    ResponderEliminar
  27. me iba a disponer hacer la mermelada de calabaza, y la ver esta receta la probare de hacer como aqui explica.
    seguro que esta buenisima.
    gracias

    ResponderEliminar
  28. Me pasa como a la mayoría. Buscando "la receta" encontré tu blog que me parece buenísimo. Gracias, la pondré en práctica. Saludos.

    ResponderEliminar
  29. Me pasa como a la mayoría. Buscando "la receta" encontré tu blog que me parece buenísimo. Gracias, la pondré en práctica. Saludos.

    ResponderEliminar
  30. llevo dos años haciendo la receta de tu mermelada fue un acierto, hago bastante, regalo, exito seguro, la mermelada buenisimaaaaaaaaa

    ResponderEliminar
  31. Tus mermeladas siempre son un acierto!!

    Un saludo y mil gracias.

    ResponderEliminar

Gracias por tu comentario!!!